Lazo
El Tiempo para algunos trnascurre como una linea recta ajustada al Calendario. Asi el pasado queda muy lejos y cada vez mas.
En mi caso el Tiempo juguetea con el Espacio dibujando lazos que hace coincidir puntos que en teoria deberian estar muy distanciados. Y a veces sonos varios los que utilizamos estos lazos ya que nos viene la ocasion para ello.
Una de las causas las tiene las Guerras. O quizas, mejor, las posguerras, en las que se pretende, en muchos terrenos comenzar a cero. Hablo de hechos que sugieren ideas, y no de simple palabras. Y el caso es que empalmaron dos guerras consecutivas con los mayores cambios que sufrio este Planeta.
¿Que valor tiene entonces un simple hecho? Habria que preguntarloselo a la filosofia como comjunto de experiencia de los filosofos. Porque hay hechos que determinan potenciando actitudes posteriores. Y hechos lejanos en el Tiempo que se sincronizan.
Eugenio D´Ors, frente a Ortega, representa la filosofia figurativa frente a la discursiva. Separar a los dos, de los Picassos, Falla, Juan Ramon Jimenez, y otros jovencisimos de la Crisis del 98, que buscaron fuera de nuestro Pais lo que aqui no habia es, ni mas ni menos que exponerse a no comprender lo mejor de nuestra Historia. Jovenes que el Mundo se les cae encima tiene a construir una Nuevo.
Lo mismo paso entre nosotros con los denominados "niños de la guerra". Pero siendo mas dificil la cuestion, porque el extranjero extrenaba una Nueva Guerra, y no habia a donde ir.
La salvacion estaba en la interpretacion de los hechos y en las posibilidades que se podian presentar. Hechos que una singular posguerra ampliaba hasta alcanzar su maximo limmite.
Hay que partir de un hecho claro. ¿Como repercute en el pensamiento filosofico el cambio que traen consigo las posguerras? Hay que elevarse de lo que se entiende por filosofia a un pensamiento mas complejo que comprenda "funcionalmente" el mecanismo en el cual se engarzan los hechos. Porque la filosofia esta mas alla de la guerras simpre que se ampliar su "complejidad".
En mi caso los tramos se sucedian con verdadera inmediatez del Mundo que me rodeaba. Y asi tuve que ampliar los esquemas para entender algo de lo que pasaba a mi alrededor.
Cuando comenzo el "Alzamiento Nacional", denominada falsamente, Guerra Civil, me encontraba, como mis amigos y compañeros, comenzando la adolescencia, o sea inicando un ciclo donde de configuran los ideales.
Me encontraba en Badajoz y hasta el 14 de Agosto del 36, estuvimos en Zona Republicana. Y a partir de entonces, en Zona Nacional.
Quizas fuera el 14 de agosto del 36 una fecha, despues de tres dias de asedio rodeadas las Murallas, muy llena de aontecimientos no muy agradables, por lo que ocurrio despues en el "ajustes de cuentas", pero yo debo señalar una "vivencia" que me determino en parte por su lado negativo. Dejamos de recibir el Aventurero donde venian la Serie del Flash Gordon. Y precisamente cuando la reyna Azura, si no recuerdo mal, le da el bebedizo a Flash y este pierde la memoria totalmente, no reconociendo a su compañera Daly Arden.
El "Lazo" Flash, lleva a sincronizar los tiempos, por un lado el Comic en el 36 y por otro el prograna Flash 8 profesional, que me permite, hacer Arte Dinamico Digital, o, sea, vidios sin vidiocamaras. Porque en el fondo lo que late en la cuestion es el Dibujo en su mas fina y delicada version.
Porque me refiero al Flash Gordon?.
Desde que tenia uso de razon recuerdo los dibujos de mi tio Desi, Desmarvil, a plumilla y a Tinta China. Con sus particulares deformaciones y libertad de linea. Lo que me hacia ver el Flash con verdadera degustacion y deleite. Y siento enormemente que las ediciones posteriores, pasado el medio siglo, haya sustituido las lineas por superficies de color, en una clara frenta a Alex Reymond.
Asi en 1948, cuando ya el Regimen se atreve a crear una Seccion de Dibujo en las exposiciones Nacionales de Bellas Artes, trato de convencer a Desmarvil y a Ramon Puyol, que habia estado sentenciado a muerte al terminar la guerra, a que acudan con sus obras, sienla la negativa la que realmente me lanzo a comenzar mi serie de las Atlantidas, con plumilla y Tinta China.
Porque en el fondo de mi late una determinacion. Las generaciones anteriores lucharon y se mataron entre si, pero a mi no me pueden hacer responsable de sus actos, y, por lo tanto, el futuro que programen no sera el de mi generacion, que tiene que salir de "nosottros mismos".
La Serie Atlantidas tiene por tanto una connotacion que va mas alla del Cauce politico. Y digo Cauce, porque se pretendio que mi generacion caminara por los "Cauces establecidos", como se decia entonces. Pero sigamos con el Dibujo.
Terminado en Bachillerato mi generacion tenia que escoger entre dos opciones: La Universidad y las Escuelas especiales. Yo opte por el Ingreso en la Escuela Especial de ingenieros de Caminos. Con lo que inicie mi periplo con las Matematicas, y el Dibujo, lineal, tecnico y artistico, con preeminencia de la Tinta China. Era el año 1942, cuando la guerra Mundial estaba dando un giro total.
La prepacion para el ingreso lo hice en la Academia Tiral y Cos, de la calle el Pez, y fue para mi preparacion, que hacia cada vez mas compleja, toda una revelacion. Aclaremos.
Al terminar la Guerra Civil, llamesmola asi, los mejores catedraticos y profesores se exiliaron, o, fuero "desalojados" de sus Catedras, por "sus Ideas". Lo que les obligaba para susistir dar clases en Academias particulares, como la mia. Y asi tuve la suerte de tener de profesor de Analisis matematico a Jose Barinaga, que nos enseño a pensar dentro de las "Homografias", paseandonos un tienpo por lasn transformaciones que nos llevaban a convertir una circunferencia en la Recta del Infinito. Algo asi como el Flash de la Geonetria.
Asi se fue creando en mi una muy particular Teoria del Espacio-Tiempo, que despues de leer a Kant y a Bergson, me llevo a determinarme por estudiar Filosofia en la Universidad el año 48. Y he aqui mi decepcion. Estan en el siglo XIII con Santo Tomas de Aquino, y mentar a Kant, que estan en el indice de libros prohibidos en el Vaticano, llevaba consigo el tener que irse al extranjero.
Y es que en el año 48 se juntaron muchas cosas, importantes por su significacion. Mi determ,imnacion era muy simple. Yo no habia hecho la guerra y no me tenia que cargar con el muerto. Luego mi Tiempo trascurria "como si", habia que recordar la filosofian del "como si", la guerra no hubiese ocurrido, o por lo menos, terminado.
Pero siguen los hechos y las casualidades que son mas efectivas a veces que las causalidades. Me encontre en la Facultad con Paulino Rodrigo Diaz, natural de Almaden y poeta. Juntos creamos un Aula de Poesia donde dimos a conocer a la que denominabamos Poesia existencial, que para nosotros comenzaba con el Grupo generacional del 25. Y asi establecimos contacto epistolar con Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. Este ultimo no envio su ultima obra dedicada: Fin de un amor. Para nosotros el surrealismo era la intromision del espacio-imagen en el tiempo-discurso. Imagen frente a texto en los ordenadores actuales.
Establecimos contacto con nuestros compañeros del Grupo de Teatro: Alfonso Sastre, Jesus Fernandez Santos, Medardo Fraile, y los demas que estan en el libro Teatro de vanguardia del año 1949. Asi como otros compañerosde la especialidad de filosofia, como Jose Benito Diez Canseco, Alberto de la Puente O´Connor, Migueñ Cordero, Juam Garcia Yudez, Candido Cimadevilla, y algunos mas. Y se hay broto la idea de llevar a cabo una Tertulia todos los sabados en el Cafe Gambrinus.
Suelo cortar la Historia en la Mitad de siglo por muchas razones. La principal era aquella que se publico en un diario y que decia: "La juventud se nos habia ido de las manos".
Otra eran las medidas tomadas desde los Ministerior, como era, a partir de 1951, convalidar los Estudios eclesisticos, o , lo que es lo mismo, dar el titulo de "licenciado en Filosofia" a los que no habian pasado por la Universidad y habian estado apartados del Mundo en su reclusion en Seminarios diocesanos. Y no digo esto como critica, sino com hecho determinante para el porvenir de la Filosofia en nuestro Pais. Lo que resalta el hecho de que haya existido Gambrinus, y se extendiera su orbita a todas las demas disciplinas dando personalidades relevantes.
Ya tendremos ocasion de hablar de un nuevo lazo en la Historia a partir del año 51 en nuestro Pais. Ahora que tantas "invenciones" de la segunda mitad del siglo XX estan tocando a su fin, y todavia "algunos" de los "niños de la guerra" quedamos, aunque sea ya por poco tiempo.
Pero siempre nos quedara Internet y el Mundo Digital.
(Ahora escribo y publico sin corregir. Porque si releo, no lo publico) Francisco Trujillo Marin
No hay comentarios:
Publicar un comentario